lunes, 6 de junio de 2011

Documento Ejecutivo.

MiVoz

Que es?

Mivoz es una interfaz visual que dispone al usuario diferentes opciones para escribir frases mediante la opción de “Eyetracking” que controlará mediante el movimiento del ojo los diferentes tipos de teclados y opciones dispuestos en la aplicación.
La funcionalidad de Mivoz consiste en facilitar la comunicación entre varias personas, para eso se dispones dos opciones para escribir frases y otra de configuración, además de mostrar en tiempo real las palabras que se van formando y la opción de convertirlas en sonido.

La primer opción para generar las palabras se llama “Teclado”, este consiste en una ubicación de un teclado en forma radial, donde las letras mas utilizadas se disponen en las zonas externas y el usuario deberá activar las zonas de las letras al dejar el puntero medio segundo sobre la zona.
Para facilitar la escritura de las frases esta la otra opción para crearlas llamada “Tecla rápida”. Esta consiste en un menú desplegable que se divide en categorías de diferentes grupos de Palabras y activa un submenu con varias opciones de la categoría seleccionada.

Con la intención de personalizar el uso de MiVoz, las opciones de configuración ayudan al usuario a dar un concepto mas personal por medio de diferentes opciones que permiten escoger el tipo de voz, entre adulto o niño, hombre o mujer, así como la velocidad que exporta los sonidos.


Para que sirve?

Mivoz esta pensada para personas discapacitadas de la voz que facilita la escritura y formación de frases para convertirlas en sonido. Las personas discapacitadas pueden entablar conversaciones con personas que no sufren de problemas.
Pensado en situaciones cotidianas, para salir de compras o para educación de niños y adultos.
El uso de Mivoz ayudará a a los usuario a romper barreras de comunicación, creando un puente entre sus necesidades y un lenguaje claro y sencillo para las personas que no entiendan el lenguaje de señas.

Como se hizo?

Se identificó como un problema de diseño a solucionar la falta de comunicación
presentada por la discapacidad de la voz. Teniendo en cuenta el contexto de la Ciudad
de Manizales se trataron de encontrar soluciones de planificación y de tecnología de
fácil acceso para la comunidad afectada.

Entre una de las referencias que se encontraron sobre programas para personas
discapacitadas de la voz, se encontró uno llamado “Hablando con Julis” que consistía
en una aplicación que por medio de menús y categorías con imágenes de las palabras
formaban una frase que después se traducía en sonido. Este también ayudaba al
usuario a aprender el lenguaje de señas. Este programa especialmente fue un punto de partida para Mivoz, ya que mostraba una solución tecnológica y funcional pero no tenia ningún tipo de diseño y planificación en su interfaz.

Otra referencia importante es la de Grafitti Lab research que utilizaron el eye
tracking para una persona con parálisis Total y lograron que hiciera gráficos por
medio del movimiento de la pupila del ojo.

Teniendo en cuenta estos hallazgos, se quiso generar un teclado que fuera manejado
por “eyetracking”. Como la persona debía apuntar con su ojo en la pantalla, se dispuso el teclado en una forma radial, dejando las teclas mas utilizadas al extremo de del circulo para facilitar su uso. Esta primera opción es muy directa pero necesitaba un complemento para facilitar la escritura digital. Se pensó entonces en una opción que dividiera grupos de trabajos por categorías fáciles de entender y que fueran pensadas en conversaciones cotidianas.
Este menú es con figurable con anticipación y es pensado para que el usuario fabrique palabras a su gusto. Esto mejorara la experiencia ya que el usuario estará descubriendo que categorías puede crear que sean funcionales y efectivas.
Se definió que la interfaz Mivoz podría se utilizada no solo por una sola persona, si no que se le dieron características de creación de perfiles, pensando en que pueda ser utilizado en fundaciones o instituciones que congreguen un grupo de personas que podrían utilizar Mivoz.

Debido a esto el perfil permite configurar y personalizar a diferentes gustos y necesidades, teniendo en cuenta la edad y el genero de la persona.

Para generar todo lo planeado se escogió el software de programación “VVV”, que por medio de módulos con diferentes opciones se pueden crear aplicaciones para Computador que faciliten la interacción tanto digital como física o en conjunto.

Este programa facilito la utilización del video tracking por medio de una cámara web que reconoció la forma circular de la pupila y dio control sobre un puntero por medio del ojo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario