martes, 26 de octubre de 2010

Convocatoria

www.interactiondesigncontest.com






Sumario

IDAT Barcelona, Instituto de Arte, Diseño y Tecnología, se complace en anunciar el Primer Concurso de Diseño de la Interacción, con el tema Construyendo el Internet de las Cosas.

El objetivo del concurso es promover el debate y la investigación a través del cual generar visiones, ideas y propuestas que ayuden a prever cómo los productos y sistemas en red irán conformando la próxima generación del Internet de las Cosas en el siglo XXI. El concurso está abierto a diseñadores, arquitectos, artistas y pensadores que quieran contribuir al progreso para hacer el mundo más habitable, desarrollando una propuesta capaz de responder a los nuevos desafíos en áreas como la tecnología de la información, la socialización, la ecología, la fabricación, la colaboración y la globalización, con la mirada puesta en explorar un futuro potencial de conectividad expandida.
Existe una necesidad crítica de investigar las nuevas dinámicas y relaciones entre tecnología, diseño y sociedad.El jurado del concurso, compuesto por diseñadores, arquitectos, artistas, técnicos y sociólogos coincide en la búsqueda de propuestas innovadoras de aplicaciones del Internet de las Cosas. Estas aplicaciones pueden tener diferentes enfoques (sociales, culturales, políticos, económicos, ecológicos) y pueden ser de naturaleza híbrida, incorporando los principios del mundo digital en los productos físicos, conformando sistemas y servicios interconectados a través del Internet de las Cosas.

Existe una necesidad crítica de investigar las nuevas dinámicas y relaciones entre tecnología, diseño y sociedad. Esto es particularmente importante en el discurso sobre el Internet de las Cosas, donde la participación, el compromiso, la experiencia, la privacidad y la autoría están comenzando a emerger como temas cruciales para comprender las implicaciones sociales y culturales de estas tecnologías. El concurso tiene por objeto abrir este debate.

Los premios del concurso consisitirán en dos becas para cursar el programa de Máster en Diseño de la Interacción en IDAT Barcelona, para el año 2011, y un premio especial que proporcionará apoyo técnico y de producción (incluída la asistencia técnica y el uso de las instalaciones del Fab Lab Bcn) para la realización de un prototipo funcional de la propuesta ganadora. Los proyectos seleccionados serán expuestos en una exposición sobre diseño de la interacción en el D-HUB, Museo del Diseño de Barcelona, en junio de 2011. Los proyectos finalistas serán presentados en un catálogo publicado por la editorial Actar.

La participación es gratuita. Los proyectos o ideas deben presentarse en formato digital en esta misma web










Visión.

Visiones
Computación Ubicua
“Los términos que se refieren a la computación ubicua, la tercera ola en la computación, empiezan a tomar fuerza en el discurso socio-tecnológico. Primero fueron los mainframes, cada uno compartido por mucha gente. Ahora estamos en la era de la informática personal, el humano y la máquina mirándose con inquietud el uno al otro a través del escritorio. Después vendrá la computación ubicua, o la edad de la tecnología de la calma, cuando la tecnología se retirará al fondo de nuestras vidas.”

[ Mark Weisser ]
Everyware
“La era de la computación ubicua está aquí: la computación sin ordenadores, donde el procesamiento de la información se difunde en la vida cotidiana, y prácticamente lo virtual desaparece de la vista. ¿Qué significa esto para aquéllos de nosotros que nos lo encontramos? ¿Cómo va a transformar nuestras vidas? Y, ¿cómo vamos a aprender a tomar decisiones sabias acerca de algo tan difícil de ver?”

[ Adam Greenfield ]
Wireless in the World
“¿Qué tipos de interfaz serían ideales para las transacciones y cómo podrían ser aplicadas en el teléfono móvil? ¿Cómo podemos añadir valor a las nuevas interacciones, servicios o intercambio de información para que sean más útiles que los simple pagos? ¿Podría haber otras importantes desventajas, por ejemplo exponer nuestro teléfono en cada transacción? ¿Se ha de llevar el teléfono oculto por seguridad o correr el riesgo percibido de la divulgación de datos personales no fiables al tocar ciertos objetos?”

[ Timo Arnall ]
Ambientes conectados
“En la próxima era de extrema conectividad lo que será importante no es quién eres, sino a lo que estás conectado. Para los dispositivos que utilizamos y los edificios que ocupamos en un mundo sin cables y en red ubicua esto será aún más vital: todos tendremos que comunicarnos unos con otros y compartir información. La interoperatividad en tiempo real entre los distintos tipos de entidad será esencial. El mundo se convertirá en un gran ecosistema de dispositivos versados, edificios y entornos virtuales”.

[ Usman Haque ]

Connected Environments

Pachube.com
Lógica anti-demócractica
“Si el entorno se convierte en la interfaz, ¿dónde están los botones? ¿dónde están los enlaces? La inteligencia ambiental requiere una gran estabilidad social, más tranquila y estéril, ya que las interacciones con los ciudadanos se producen en los niveles más superficiales del sistema —por lo que actúa en un segundo plano—. Cualquier cambio en la base, en los axiomas que componen el hábitat tiene consecuencias enormes en el nivel de vida de los ciudadanos. Inmediatamente se sienten desamparados, ya que no tienen ni idea de cómo funciona lo que opera en el contexto, por no hablar de arreglar las cosas si van mal. Como tal, la inteligencia ambiental supone un totalizador de la lógica anti-democrática”.

[ Rob Van Kranenbourg ]
Spimes
La última ficción de Bruce es un libro corto publicado por la editorial del MIT llamado Shaping Things y, basado en la teoría del diseño, la tecnología y la historia, analiza cómo las herramientas de los diseñadores cambian la sociedad y la forma en que nos cambia a nosotros, y que cambia el diseño. Sterling traza la historia desde los artefactos (herramientas de agricultores) a las máquinas (dispositivos de los fabricantes), a los productos (compras de los clientes), a gizmos (plataformas de usuarios finales) y hacia el futuro, que se define por lo que Sterling llama Spimes .

Un spime es un localizador de ubicación, el medio ambiente-consciente, auto-registro, auto-documentado, con una identificación única de objetos que arroja fuera datos sobre sí misma y su entorno en grandes cantidades. Un universo de Spimes es un universo de información, y es el uso de la información lo que nos informa de la parte más emocionante del argumento de Sterling.

[ Bruce Sterling ]

Mit.edu
Fabricación personal
“Ya hemos tenido una revolución digital; no necesitamos mantenerla. El próximo gran paradigma tecnológico actuará, literalmente, fuera de la caja, ya que llevaremos la programabilidad del mundo digital al resto del mundo. Con la perspectiva del tiempo, hay un tremendo paralelismo histórico entre la transición de mainframes al PC y ahora a las máquinas de fabricación personal. A través de fabricación personal quiero decir no sólo las estructuras mecánicas, sino también los sistemas que incluyen la detección, la lógica, la actuación, y la medida. Además, por fabricación personal, lo que quiero decir es que la gente ordinaria estará creando tecnología de consumo, en lugar de usando, para resolver los problemas locales”.

[ Neil Gershenfeld ]

A Talk with Neil Gershenfeld

TED.com: Neil Gershenfeld on Fab Labs
Estética de la Interacción
“Los diseñadores deben tener conocimiento de cómo dar forma a la estética de la interacción de una manera más visible, explícita, y diseñada. Éste es un tipo de conocimiento que actualmente falta en el sector. [...] Existe una brecha entre el diseño de la experiencia del usuario y la de los artefactos. El primero se refleja en los métodos etnográficos y los estudios de usuarios mientras que el segundo confía a menudo en el diseño de productos, la ingeniería, la moda o la arquitectura. Sin embargo, el diseño de interacción plantea cuestiones metodológicas particulares que no pueden ser respondidas a través de la suma de los resultados y las estrategias adquiridas por disciplinas existentes. ¿Qué herramientas de diseño tenemos que crear para salvar esta brecha?”

[ Karmen Franinovic ]
Nuevo y útil
“Es difícil ser innovador y personalmente creo que las cosas innovadoras que veo a mi alrededor provienen de pequeñas empresas con independencia financiera, mucha personalidad y toneladas de ideas que se molestan en compartir, y expresarlas a través de sus proyectos. Construir la innovación como un valor fundamental de una organización es difícil, pero vale la pena hacerlo. Al parecer, cuando Steve Jobs volvió a Apple, destruyó toda la I+D. Si era nuevo e inútil, ¿por qué gastar dinero? Nuevo. Útil. Eso es todo. ”

[ Alexandra Deschamps Sonsino ]
Real y tiempo real
“¿Pueden los medios de comunicación desafíar nuestras fronteras del conocimiento en tiempo real, alterando datos sobre el medio ambiente, y reestructurando la participación, la rendición de cuentas o la responsabilidad de la sociedad civil? ¿Qué es lo real en la era de la información en tiempo real?”

[ Natalie Jeremijenko ]





No hay comentarios:

Publicar un comentario